 |
Tiene como objetivo, la emisión de nuestra opinión profesional, respecto al Balance General, Estado de Cambios en la Posición Financiera y Estado de Resultados, de la empresa. Para cerciorarnos de la calidad de estos estados contables, realizamos el examen de ellos de acuerdo con las normas y procedimientos de Auditoría generalmente aceptados, cubriendo las siguientes etapas.
Revisión del Control Interno
Efectuada con el propósito de hacer una evaluación del Control Interno de la empresa; es la base para determinar el alcance de las pruebas de transacciones y procedimientos del Sistema Contable de la compañía; dependiendo de su eficiencia, fijamos la magnitud de las comprobaciones y las áreas en que ellas se centran preferentemente. En general, esta primera etapa es una guía para proyectar nuestro examen de fin de período.
De él, emitimos recomendaciones tendientes a estructurar la organización de manera que se contribuya a una salvaguarda de los activos de la empresa, mediante aplicación de los principios de Control Interno.
Auditoría Preliminar
Examinar que se haya manejado con corrección el efectivo, que las transacciones sean auténticas, que se hayan registrado adecuadamente en los libros correspondientes. Abarca la revisión de los libros auxiliares que existan, declaraciones de impuestos mensuales, y examen de sueldos y jornales, compras, ventas, ingresos, egresos y otros procedimientos que existan en la empresa. Complementa la información sobre la confiabilidad de la empresa, para los efectos de Auditoría de fin de período.
Auditoría de Fin de Período
Abarca el examen de los estados financieros y económicos.
|
 |
 |